Les propongo que realicen este TEST, para que constaten los conocimientos adquiridos por ustedes al día de la fecha, en relación a algunos de los temas correspondientes a la Unidad Temática N° 1:
- Orígenes de la Psicología como ciencia.
- Condiciones académicas que favorecieron la aparición de las primeras corrientes.
- Estructuralismo, Funcionalismo y sus conceptos fundamentales.
Naturalmente, se espera que la resolución del mismo surja de aquello que ustedes recuerden. De todas maneras, si no logran dar con la respuesta, luegon pueden buscarla en los textos.
Esta actividad no debe ser enviada, pero les pido que registren las respuestas que cada uno da.
ÉXITOS!
PRÓXIMAMENTE SERÁN PUBLICADAS LAS RESPUESTAS.
1. ..... es considerado el fundador de la psicología como ciencia independiente. a) Titchener.
b) Külpe.
c) William James.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Külpe.
c) William James.
d) Ninguna de las anteriores.
2. Para Wundt la psicología: a) Es una ciencia de la mente.
b) Incluye el análisis de los proceso conscientes en elementos.
c) Ambas cosas.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Incluye el análisis de los proceso conscientes en elementos.
c) Ambas cosas.
d) Ninguna de las anteriores.
3. Para Wundt el método experimental era adecuado para estudiar:a) Toda actividad humana.
b) Las actividades superiores de la mente.
c) Los procesos psicológicos más simples.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Las actividades superiores de la mente.
c) Los procesos psicológicos más simples.
d) Ninguna de las anteriores.
4. Se llama ..... a la observación interior de la propia vida psíquica que un psicólogo entrenado realiza en presencia de otro que toma nota: a) apercepción
b) empatía
c) introyección
d) Ninguna de las anteriores.
b) empatía
c) introyección
d) Ninguna de las anteriores.
5. El primer psicólogo que empleó un método científico para el estudio de la mente fue:a) Wundt.
b) James.
c) Comte.
d) Ninguna de las anteriores.
b) James.
c) Comte.
d) Ninguna de las anteriores.
6. El Estructuralismo: a) Quiso aclarar conceptualmente los temas psicológicos antes que estudiarlos con el método experimental.
b) Defendió las disposiciones mentales.
c) Dio mucha importancia a las aplicaciones de la psicología.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Defendió las disposiciones mentales.
c) Dio mucha importancia a las aplicaciones de la psicología.
d) Ninguna de las anteriores.
7. Los átomos psíquicos constituyeron el objeto de estudio de: a) La teoría de la Evolución.
b) El Funcionalismo.
c) El Estructuralismo.
d) Ninguna de las anteriores.
b) El Funcionalismo.
c) El Estructuralismo.
d) Ninguna de las anteriores.
8. El estructuralismo propone como método de investigación: a) La introspección entrenada y aplicada en un contexto experimental.
b) Únicamente el método experimental.
c) El análisis histórico y cultural.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Únicamente el método experimental.
c) El análisis histórico y cultural.
d) Ninguna de las anteriores.
9. El primer gran funcionalista es para muchos historiadores:a) Brentano.
b) Titchener.
c) Dewey.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Titchener.
c) Dewey.
d) Ninguna de las anteriores.
10. La corriente que se centra en los procesos psicológicos que capacitan a los individuos para enfrentar los problemas de la vida es: a) El Estructuralismo.
b) El Funcionalismo.
c) La psicología del acto.
d) Ninguna de las anteriores.
b) El Funcionalismo.
c) La psicología del acto.
d) Ninguna de las anteriores.
11. La psicología que con más claridad estuvo influida por el darwinismo fue: a) El Funcionalismo.
b) El Estructuralismo.
c) La escuela de Wuzburgo.
d) Ninguna de las anteriores.
b) El Estructuralismo.
c) La escuela de Wuzburgo.
d) Ninguna de las anteriores.
12. El objeto principal de la investigación funcionalista es: a) La sensación.
b) La mente como instrumento de adaptación al medio.
c) La inteligencia.
d) Ninguna de las anteriores.
b) La mente como instrumento de adaptación al medio.
c) La inteligencia.
d) Ninguna de las anteriores.
13. La ..... surge fundamentalmente en los Estados Unidos: a) Psicología como ciencia.
b) Psicología como profesión.
c) Psicología de las diferencias individuales.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Psicología como profesión.
c) Psicología de las diferencias individuales.
d) Ninguna de las anteriores.
14. Podría decirse que la Psicología es:
a) Una interdisciplina biososcial.
b) Un espacio de conocimiento entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
c) Ambas cosas.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Un espacio de conocimiento entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
c) Ambas cosas.
d) Ninguna de las anteriores.
15. Las tareas generales de la Psicología son:
a) Definir los actos de las personas a partir del contexto socio-cultural.
b) Explicar la conducta a partir de la herencia biológica.
c) Describir, explicar, pronosticar y modificar estados o procesos psíquicos.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Explicar la conducta a partir de la herencia biológica.
c) Describir, explicar, pronosticar y modificar estados o procesos psíquicos.
d) Ninguna de las anteriores.
gracias karina..veremos que hay que revisar de lo que no entendemos!
ResponderEliminarYa lo hice! :D Espero las respuestas!!!
ResponderEliminarGracias Karina!!! ya lo hice, veremos que sale en relación a las respuestas!!!! saludos
ResponderEliminarRealizado, luego vere que tema debo reveer
ResponderEliminar