sábado, 19 de mayo de 2012

PROPUESTA N° 3

HOLA A TODOS!

AGREGUEN ESTE FRAGMENTO DE TEXTO A LOS MATERIALES OBLIGATORIOS DE LA CURSADA.
ENVÍEN AL MAIL DE LA MATERIA:
Cuál ha sido la corriente psicológica que se ha nutrido con estas ideas y explique por qué.
Utilicen el mismo formato con el que trabajaron la Propuesta N° 2. Tienen tiempo hasta el Lunes 28 de Mayo, inclusive.

SALUDOS.


EL EVOLUCIONISMO
LIBRO DE ORIGEN: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. Cap. Segundo “LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA”, pág. 69-71, PAOLO LEGRENZI, HERDER, BARCELONA, 1986.
Si las aportaciones científicas de que hemos hablado tuvieron una importancia determinante en los orígenes de la psicología científica en los países de lengua alemana, el evolucionismo tuvo, en cambio, la misma importancia en la psicología de los países de lengua inglesa, con la introducción del concepto de adaptación, con el inicio de la medición de las aptitudes mentales, con el interés que suscitó para que el campo de la psicología se ampliase también al estudio de los niños y de los animales. Vale la pena destacar que el mismo Darwin sa había ocupado de problemas que hoy están en el centro de los intereses de los psicólogos; en efecto, en 1872 publicó un famoso libro The Expression of the Emotions in Man and Animal, que todavía se considera de un interés actualísimo, sobre todo por parte de los seguidores de la escuela etológica. Es curioso observar que en la preparación de dicho estudio contó con la colaboración del ya citado Donders.
No podemos hacer ahora un análisis de la doctrina evolucionista [cf. Darwin 1859 y 1871]. Recordemos rápidamente que en la base de la teoría de Darwin está el concepto de <selección natural>. Según este principio, las especies que no logran adaptarse al ambiente terminan desapareciendo, y también dentro de las mismas especies sobreviven los individuos portadores de características que más se adaptan al ambiente. A lo largo del tiempo se podrá asistir a un proceso de evolución, con una progresiva modificación de las especies, porque los individuos que sobreviven, apareándose entre sí, darán vida a una descendencia que presentará de una manera cada vez más adecuada los caracteres que se adaptan, con una progresiva desaparición de los caracteres que no se adaptan. Para repetir un ejemplo famoso, el hecho de que las jirafas tengan el cuello largo se explica por la teoría darwiniana en estos términos: las jirafas viven en un ambiente en que es necesario comer las hojas de los árboles. Por lo tanto, las jirafas que tengan el cuello más largo se adaptarán mejor a dicho ambiente, mientras que las que lo tengan corto, al no lograr adaptarse, terminarán desapareciendo. La jirafas de cuello largo transmitirán este carácter suyo a sus descendientes, y la evolución de la especie llevará con el tiempo a la selección de una especie de jirafas todas con el cuello largo.
Este principio se aplicaba, según Darwin, no sólo a los caracteres somáticos, sino también a los psíquicos. Y es este aspecto de la doctrina evolucionista la que más influyó en la psicología naciente. En particular, bajo dos aspectos: por un lado, en Inglaterra, por obra sobre todo de un primo de Darwin, Francis Galton [cf. 1869], como estudio de las características psicológicas individuales, y su transmisión hereditaria; por el otro, en Norteamérica como estudio de los caracteres psíquicos en cuanto medios a disposición del hombre para adaptarse al ambiente.


5 comentarios:

  1. Karina quería avisarte que pasé por Max Copy a sacar las fotocopias que pediste, y solamente estaba la de Jerusalinsky, las de Lombardo (Algunas ideas acerca de los conceptos de maduración y desarrollo), y "El desarrollo del Niño" no estaban en tu carpeta, hay alguna posibilidad de que las acerques a Max Copy? Saludos y Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Karina perdona la molestia, pero quería avisarte que no falta ninguna copia,está todo bien las tres fotocopias de los que nos pediste están en un mismo módulo todas juntas!!!! Gracias, Saludos, y disculpa!!

      Eliminar
  2. Gracias Karina nos vemos en el próximo encuentro!

    ResponderEliminar